¿Qué es el licenciamiento institucional?
El licenciamiento es el procedimiento para verificar el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad en el instituto para obtener la licencia de funcionamiento del Ministerio de Educación (MINEDU) y así pueda brindar un servicio de educación superior tecnológica de calidad acorde a la Ley N° 30512
¿Por qué es importante el licenciamiento?
Es importante porque garantiza que el instituto cumpla con lo mínimo indispensable para ofrecer el servicio educativo, asegurando que los estudiantes reciban una educación de calidad.
¿Qué beneficios da el licenciamiento?.
Los beneficios que brinda el licenciamiento:
– Bachillerato Técnico
– Posibilidad de continuar estudios universitarios, previo reconocimiento.
– Acceder a carreras alineadas a las necesidades del mercado laboral.
– Mayor facilidad para ingresar al mundo laboral.
¿Cuáles son las condiciones básicas de calidad (CBC) para licenciar a un instituto?
1. Gestión institucional, que demuestre coherencia y solidez organizativa con la propuesta pedagógica.
2. Gestión académica y programas de estudios pertinentes y alineados a las normas que para dicho efecto el Minedu establezca.
3. Infraestructura física, ambientes, equipamiento y recursos para el aprendizaje de acuerdo con su propuesta pedagógica, garantizando condiciones de seguridad, accesibilidad y habitabilidad.
4. Disponibilidad de personal directivo, jerárquico y docente idóneo y suficiente, con no menos del 20 % de docentes a tiempo completo.
5. Previsión económica y financiera compatible con los fines del Instituto de Educación Superior, que garantice crecimiento y sostenibilidad.
6. Existencia de servicios educacionales complementarios básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, u otros) y mecanismos de intermediación.
¿Qué pasa si el instituto no está licenciado?
Deja de desempeñar sus actividades y en un plazo máximo de tres años concluye con la prestación del servicio educativo ya que no podría admitir nuevos estudiantes.
¿Cuáles son los medios de verificación del componente de la Gestión estratégica y estructura organizacional?
– Proyecto Educativo Institucional (PEI).
– Plan Anual de Trabajo (PAT).
– Reglamento Interno (RI).
– Manual de Perfil de Puestos (MPP).
– Manuales de Procesos Académicos (MPA).